Trabajo colaborativo online en la enseñanza universitaria. Revisión de la literatura científica
Author(s)
Irene García Lázaro
Resumen
La sociedad actual se encuentra inmersa en una vorágine de cambios constantes. Ante estos cambios, las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, así como una nueva cultura de interacción y comunicación en el ámbito educativo basada en la interactividad hace imprescindible el replanteamiento de nuevos modelos didácticos centrados en el aprendizaje. En este sentido, en las instituciones de Educación Superior (ES), los estudiantes son conscientes de que el acceso a la información y al conocimiento no está limitado a las aulas físicas (Silva, 2017). Nuevos entornos de aprendizaje, como son los virtuales, exigen y requieren adaptaciones a nuevos estilos de aprendizaje. Así, la implementación de nuevas metodologías activas es de vital importancia en estos escenarios de enseñanza-aprendizaje (E-A) donde se fomenta el desarrollo de competencias. Este tipo de metodologías activas, configuran un nuevo espacio educativo donde el estudiante es el principal protagonista del proceso formativo. Por ello, para adaptarnos a este nuevo escenario, es necesario la combinación coherente de diferentes métodos de enseñanza como la lección magistral, los estudios de casos, la resolución de ejercicios, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje orientado a proyectos y el aprendizaje colaborativo, entre otros (De Miguel, 2006). Desde un enfoque colaborativo, el desarrollo de competencias transversales es fundamental en el ámbito académico, profesional y social.
Palabras clave
Trabajo colaborativo, universidad, online, literatura científica.
DOI: 10.58909/ad19679740
Pages
70-78
HOW TO CITE
García Lázaro, I. (2019). Trabajo colaborativo online en la enseñanza universitaria. Revisión de la literatura científica. En REDINE (Ed.), Estrategias y metodologías didácticas: perspectivas actuales. (pp. 70-78). Eindhoven, NL: Adaya Press. https://doi.org/10.58909/ad19679740