El aprendizaje colaborativo y las TICS en el Grado de Trabajo Social

 

El aprendizaje colaborativo y las TICS en el Grado de Trabajo Social

 

Author(s)
Mario Millán Franco, Laura Domínguez de la Rosa

Resumen
La complejidad del mercado laboral y de la sociedad actual demandan personas que sean capaces de trabajar en equipo de forma cooperativa y colaborativa, donde cada vez son más frecuentes los grupos de trabajo, las dinámicas de equipo y las estructuras más horizontales que jerárquicas. De esta forma, el propio proceso de enseñanza aprendizaje propuesto por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sostiene nuevos desafíos en la formación universitaria, incluyendo el grado en Trabajo Social. Esto supone un cambio tanto a nivel cualitativo como cuantitativo en la enseñanza, en la adaptación curricular de las asignaturas y en el nuevo aprendizaje de los estudiantes de esta disciplina. Lejos de ser una cuestión baladí, lo anterior se sitúa como una gran potencialidad en la formación universitaria, desde el planteamiento de que la educación universitaria debe estar enfocada a la capacitación y adquisición de competencias para la adecuada adaptación del alumnado al mercado laboral. Entre estas nuevas iniciativas, con el objetivo de que la educación en el nivel superior sea un reflejo de las necesidades de la realidad sociolaboral actual, destacan la aplicación de un modelo de enseñanza basado en el aprendizaje colaborativo y el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS).

Palabras clave
Aprendizaje colaborativo, trabajo social, TIC, universidad.

 

DOI: 10.58909/ad19170093

Pages
59-69

 

HOW TO CITE
Millán Franco, M., y Domínguez de la Rosa, L. (2019). El aprendizaje colaborativo y las TICS en el Grado de Trabajo Social. En REDINE (Ed.), Estrategias y metodologías didácticas: perspectivas actuales. (pp. 59-69). Eindhoven, NL: Adaya Press. https://doi.org/10.58909/ad19170093

El aprendizaje colaborativo y las TICS en el Grado de Trabajo Social