Hacia la consolidación del Aprendizaje-Servicio como metodología innovadora para la mejora educativa-social en Extremadura

 

Hacia la consolidación del Aprendizaje-Servicio como metodología innovadora para la mejora educativa-social en Extremadura

 

Author(s)
M. Gloria Solís Galán, Ana M. López Medialdea

Resumen
El Aprendizaje-Servicio (ApS) “es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo” (Puig y Palos, 2006, p. 61). En primer lugar, el ApS supone una innovación educativa del acto didáctico, repensando tanto el proceso de enseñanza como el proceso de aprendizaje. Las prácticas de ApS se constituyen como actividades complejas innovadoras al romper con la forma de enseñanza tradicional, basada en aprendizajes declarativos abstractos, descontextualizados y de escasa relevancia social. En cambio, en las acciones de ApS, los aprendizajes están vinculados con el servicio, favoreciendo la comprensión de la problemática de la realidad donde se va a actuar. En este sentido, se promueven aprendizajes significativos, relevantes y útiles, posibilitando su transferencia y generalización a situaciones de la vida real. Esta contextualización de los aprendizajes otorga al ApS valor como instrumento, herramienta, estrategia y recurso encaminado a la educación basada en competencias, ensalzando las competencias sociales y cívicas así como las relacionadas con la autonomía y la iniciativa personal (Mendía, 2017, p.76). Por otro lado, el ApS es un ejemplo de práctica educativa soportada en la creencia de que la satisfacción de las nuevas demandas sociales requiere considerar el medio como una red educativa (Trilla, 2005; Puig et al., 2009). Desde esta óptica, se consideran insuficientes los procesos puestos en marcha desde la escuela, y demás entidades, proyectos o influencias educativas de la sociedad en sí mismas de forma independiente. Por el contrario, se requieren una mayor conexión entre escuela y comunidad, así como acciones que se sirvan de todas las redes de aprendizaje existentes en la comunidad (Mayor, 2018; Subirats, 2002; Pérez, 2012).

Palabras clave
Aprendizaje-servicio, metodología, innovación, Extremadura.

 

DOI: 10.58909/ad19945704

Pages
30-40

 

HOW TO CITE
Solís Galán, M.G., y López Medialdea, A.M. (2019). Hacia la consolidación del Aprendizaje-Servicio como metodología innovadora para la mejora educativa-social en Extremadura. En REDINE (Ed.), Estrategias y metodologías didácticas: perspectivas actuales. (pp.30-40). Eindhoven, NL: Adaya Press. https://doi.org/10.58909/ad19945704

Hacia la consolidación del Aprendizaje-Servicio como metodología innovadora para la mejora educativa-social en Extremadura